Hace algunos meses, Grupo Megamedia tuvo un acercamiento con H. para desarrollar una nueva revista gastronómica, un interesante reto de diseño editorial para nosotros, ya que en realidad había que desarrollar dos revistas: dos números cero que Megamedia sometería a estudios de grupos focales para elegir el diseño y el nombre de la revista.
La revista, destinada a ser distribuida cada mes a través de suscripciones de Diario de Yucatán y restaurantes en la zona norte de Mérida, está dirigida a hombres y mujeres (más mujeres que hombres) de 35 años en adelante y de nivel socioeconómico BC+
Las revistas dedicadas a la comida, por lo general oscilan entre dos conceptos: la revista gastronómica y la guía de restaurantes. Megamedia quería romper con ambos: ofrecer más que solo un compendio de recetas -que se limitaría al target a las amas de casa- y superar la tentación de enlistar restaurantes y, por lo tanto, complacer más a sus anunciantes que a sus lectores.
En la cuestión de contenido, la revista se propone ofrecer contenidos útiles e información interesante: recetas, historia y peculiaridades de platillos, reseñas de restaurantes, entrevistas a chefs y restauranteros, vida social entorno a la comida, tips, recomendaciones, preguntas y respuestas y una pequeña guía de restaurantes que cambia mes con mes. La revista tiene un acercamiento cálido y personal, siempre involucrando a la gente alrededor de la comida: el dueño, el chef, el sommelier, los comensales.
A nivel de diseño, nuestro objetivo era crear una revista muy funcional: fácil de consultar, con secciones identificables a primera vista, que le permita convertirse en una revista coleccionable. Todo esto, enmarcado en un estilo moderno y actual que apelara al buen gusto del mercado meta.
Creamos dos propuestas de diseño:
1) La primera se caracterizaba por un diseño minimalista, muy limpio, procurando los espacios blancos.
2) La segunda con un estilo más amigable y cálido, resultó ser la opción ganadora. Su nombre: Zenza.
Portada del # 1, desarrollado por Grupo Megamedia
Esta propuesta de diseño editorial se caracteriza por el uso de cuadros de color, cada uno definido para cada sección, enmarcando claramente cada título:
El índice sirve como refuerzo para identificar las secciones:
La trama es un elemento recurrente en el fondo:
A fin de que Megamedia pudiera armar cada número de manera ágil, creamos el manual de estilo para la revista. El diseño es flexible y ofrece varias estructuras a escoger para adaptarse a la cantidad de la información y orientación de las fotografías.
Finalmente, les dejamos algunas fotografías para apreciar el diseño editorial de la revista:
Sección La desgustación
Página principal de la sección El restaurante
Sección La Cava
Página secundaria de la sección Vida social
Sección Toma nota
Detalle de la sección Toma nota
Sección La despedida